Mostrando entradas con la etiqueta calzada romana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calzada romana. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2023

El CAMINO DE LA MEMORIA (Binaced-Monzón)


 

El día 1 de octubre pasado se celebró la IX andada solidaria que organiza AFEDAM Monzón, con motivo del Día Mundial del Alzheimer.

Este año el recorrido se ha variado de los años anteriores haciéndolo coincidir con un tramo de la Calzada Romana Ilerda-Osca, a propuesta de CEHIMO y con la colaboración de los miembros de este grupo, Blog impreso en piedra.

Concretamente el tramo, de unos 6 kilómetros, se iniciaba en la Cruz de la Valfarta y terminaba en la Ermita de la Alegría.

Un recorrido ameno entre campos agrícolas, plantaciones de frutales y masas arbóreas de carrasca, poniendo en valor este camino histórico por el que hace dos mil años transitaban comerciantes, viajeros y hasta las legiones romanas.

Los andarines pudieron observar las rodadas que han quedado grabadas por el paso de los carros en los suelos de arenisca, como las de Binaced o las del Cerro de la Alegría, pasaron junto a los yacimientos romanos Valfarta I y Valfarta II y antes de coronar el cerro de la Alegría,  llamado Toulous por los romanos, contemplaron la botiquería árabe.

La Arqueopatrulla


Espectacular imagen de la Ermita de la Alegría bajo la Sierra de Guara nevada. Foto 2018


Inicio del camino en la Cruz de la Valfarta, donde todavía quedan sillares de grandes dimensiones. Foto analógica de finales de los ochenta 

Rodadas en Larredán, junto a Binaced. Foto 2018

Rodadas grabadas en el suelo de arenisca del Cerro de la Alegría. Foto 2020


Miliario romano encontrado en la localidad de Binaced.

Texto del citado miliario




Una de las varias ánforas localizadas en las obras de la Ermita de la Alegría. Estos recipientes cerámicos servían para transportar vino, aceite, salazones... Foto 2020

Dos imágenes de la farmacia árabe. Fotos 2023


Algunas fotos los participantes el día 1 de octubre en la marcha solidaría organizada por AFEDAM




Al finalizar la andada les esperaba a todos los participantes su ración de huevos fritos con longaniza. Imagen cortesía de CEHIMO


Santi y Javi, miembros del Blog impreso en piedra y colaboradores de la andada solidaria de AFEDAM

El crucero de la Ermita de la Alegría. Foto 2019

Esperamos que recorrer el "Camino de la Memoria" este año, haya sido una experiencia inolvidable para todos los participantes







domingo, 29 de enero de 2023

ERMITA DE SANTA ÁGUEDA (Berbegal)

 

La Ermita de Santa Águeda en Berbegal, está ubicada en un bonito y estratégico paraje conocido como “Huerrios”, rodeada de carrascas y grandes rocas.

Muy cerca de ella se observan los restos de la calzada romana Ilerda-Osca, el Camino de Santiago, una afloración rocosa con diversas entalladuras de habitaciones, un pozo aljibe y el Peñón de las Brujas. Un lugar que reúne tantos elementos, conlleva obligatoriamente, a ser protagonista de muchas historias y leyendas populares.

Es una ermita románica (siglo XII), asentada directamente sobre la roca natural, pequeña, sencilla, de nave única, bóveda de cañón, ábside semicircular y cubierta de losas.

Hasta principios del dos mil presentaba un estado de ruina total, pero gracias a varias actuaciones se ha salvado de desaparecer.

Destaca la portada original en la cara sur que, curiosamente, ha sido restaurada con un arco apuntado y no como en realidad le correspondería a su época, con arco de medio punto.

En el cuerpo que se añadió posteriormente, cuenta con otra puerta también en el lado meridional, con arco de medio punto y en la dovela central (clave) el escudo de Berbegal con la fecha 1721, que seguramente corresponde a esta ampliación en la zona de los pies.

El interior del templo, aún en restauración, es abovedado y con un banco corrido de piedra.

La Arqueopatrulla


La Ermita de Santa Águeda está ubicada en el paraje de Huerrios, a 2,5 Km. al E. de Berbegal. Foto 2022

En los últimos años ha sido restaurada y se observan perfectamente los sillares nuevos que son más claros de los originales, más oscuros y deteriorados. Foto 2020

Puerta principal restaurada con un arco apuntado. Foto 2022

La misma puerta en el interior. Foto 2022

Nuri, Pilar y Daniel en una visita en 2022

Teresa junto a la puerta del anexo añadido a la Ermita. Foto 2020

Y Pilar en la misma puerta en 2022

En su dovela central aparece el escudo de Berbegal con la fecha 1721. Foto de 2020

Daniel y Pilar en el ábside junto a Nala. Foto 2022

Nuri junto a la ventana aspillerada del ábside. Foto 2022


El ábside en primer plano y al fondo el Peñón de Santa Águeda, conocido popularmente, como el Peñón de las brujas. Foto 2022

En el lado norte de la nave existen varios contrafuertes. Foto 2020

Se observan algunas marcas en los sillares originales. Foto 2015

Pilar leyendo el cartel informativo de la Ermita en una excursión en el invierno de 2015

Zona de la cabecera. Foto 2022

Parte de los pies. Foto 2022

Banco corrido en uno de los laterales de la nave. Foto 2022

Detalles de la bóveda. Fotos 2022

Curiosa colocación de los sillares. Foto 2022

La Ermita rodeada de afloramientos rocosos. Foto 2020


El Peñón de Santa Águeda o de la Brujas. Foto 2020

Pilar y Nuria delante del Peñón. Foto 2022

Zona de entalladuras. Foto 2022

Pilar inspecciona el afloramiento rocoso donde aparecen varias entalladuras. Foto 2022

Viejos corrales por los alrededores que apenas se aguantan en pie. Foto 2015

Duna siempre vigilante. Foto 2015

Nuri y Pilar sobre la calzada romana. Foto 2022

Rodadas de la Calza Ilerda-Osca. Foto 2020

Cruce de caminos. Foto 2015

Caminos llenos de historia por los que han transitado legiones romanas, peregrinos y pastores con sus rebaños. Foto 2022

Vista del paraje de Huerrios desde el Castillo de Gramapan. Foto 2021