domingo, 22 de diciembre de 2024

IGLESIA DE SAN SATURNINO (Biescas de Bardají)

 

En uno de esos días de calor extremo, incluso en plena montaña, decidimos irnos a refrescar a las “Pozas de Biescas de Bardaji”, donde descubrimos la iglesia parroquial de este pueblecito ribagorzano.

Esta iglesia románica dedicada a San Saturnino está construida de sillarejo, comparte espacio con el cementerio, es de nave única y tiene decoración en el ábside de tradición lombarda.

Posteriormente se adosaron capillas laterales, se modificó la puerta de entrada y ha sido restaurada en los últimos años. En el muro sur tiene una espadaña de dos ojos, con una sola campana y en su interior destaca una interesante pila bautismal gallonada, en la que se conservan algunos restos de policromía.

Datada de finales del XI o principios del XII, y aún a pesar de las varias intervenciones que se han realizado a lo largo de su historia, hoy luce esplendorosa, siendo muy recomendable visitarla.

La Arqueopatrulla



Todas las fotos que vienen a continuación se realizaron en una visita en julio de 2024

La Iglesia de San Saturnino se encuentra en el pequeño municipio oscense de Biescas de Bardají

Es de estilo románico lombardo y está datada de finales del siglo XI o principios del XII



Comparte espacio con el cementerio


Puerta actual de acceso en la parte meridional


Es de nave única a la que siglos después se le adosaron capillas laterales

Cara norte con su capilla adosada

Al construirse este cuerpo se respeto la ventana

Rodeada por vegetación

La espadaña está en el muro sur

Tiene dos ojos, pero una sola campana

Detalle del ábside con decoración de arquillos ciegos y lesenas

El ábside semicircular con su ventana

Construida en sillarejo y restaurada en los últimos años

En su interior destaca una pila bautismal gallonada sobre una columna con restos de policromía

Y una benditera

Con el templo totalmente cerrado, el efecto de un haz de luz en su interior, es muy bonito

En un día muy caluroso, se agradece, mientras visitas este bonito templo ribagorzano, el continuo sonido del agua corriendo por un pequeño canal junto al ábside


Eso sí, el baño en las "Pozas de Biescas de Bardají" no lo perdonamos









miércoles, 13 de noviembre de 2024

EXCAVACIÓN YACIMIENTO DE LA PARRA (Binaced)


Durante la Semana del 4 al 9 de noviembre se han llevado a cabo dos catas de 3 x 3 m en el cerro de la Parra, ubicado al este de Binaced, denominado Paraje de la Mora y con una extensión de 150 Has. Dicho paraje integra los promontorios del Pino, Brujas, La Figueraza, Castillo de Carboneras y La Parra.

Se trata de un yacimiento íbero-romano, que alberga los restos de varias docenas de viviendas y que mantiene  su estructura prácticamente intacta. Hasta la fecha no se había hecho ninguna intervención arqueológica, ya que apenas se conocía este poblado en la comunidad científica.

El Ayuntamiento de Binaced - Valcarca ha promovido la excavación, con todos los permisos del Gobierno de Aragón. La empresa encargada de realizar los trabajos ha sido "Acción, Gestión Integral del Patrimonio Cultural S.L." y todo ello con la estrecha colaboración de CEHIMO y nuestro grupo "La Arqueopatrulla". Mencionar y agradecer la buena disposición que nos ha dispensado la empresa propietaria de los terrenos "Grupo Venso", para realizar la actividad.

Los resultados definitivos de las prospecciones y sondeos arqueológicos los tendremos a principios de 2025, una vez que  los materiales encontrados sean analizados en un laboratorio y posteriormente redactarán el estudio definitivo, el cual daremos a conocer, en cuanto nos lo faciliten.

Durante estos días, la Parra ha estado muy concurrida. Todas las visitas se han mostrado muy interesadas en el trabajo de los cuatro arqueólogos y los miembros de La Arqueopatrulla han colaborado activamente. Muchos vecinos se han animado a subir al cerro, además de varias clases del Colegido de Binaced. Hemos contado con la presencia de Javier Rey del Gobierno de Aragón y otros aficionados de la arqueología.

A continuación publicamos un reportaje fotográfico del seguimiento realizado durante toda la semana a esta interesante actividad arqueológica. 

                                                                                                                                                                                                          La Arqueopatrulla



El Cerro de la Parra está ubicado en la localidad de Binaced (Huesca) y forma parte del conjunto de La Mora, un terreno agreste de 150 Has. aproximadamente.
Todas las imágenes que vienen a continuación se han realizado en la semana del 6 al 10 de noviembre.


EQUIPO DE ARQUEÓLOGOS




Miriam Pérez


Javier Muruzábal


Beñat Lorenz


Oscar Bonilla


CATA 1






















CATA 2




















VISITA DEL COLEGIO DE BINACED A LA EXCAVACIÓN